Techtiva

BIM

¡Se ha dado inicio a la primera carretera BIM de España!

Un hito en la construcción de carreteras en España. Se ha dado inicio a la primera carretera BIM en el país, marcando un avance significativo en el mundo de la construcción 4.0. La primera carretera BIM de España está siendo impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y promete revolucionar la forma en que se construyen las carreteras en nuestro país. Aunque el resultado final de la carretera puede parecer similar a las anteriores, lo que realmente la hace extraordinaria es su proceso de construcción. Aquí se emplearán las últimas tecnologías, lo que permitirá una conectividad constante en cada paso del proyecto. Esta carretera se está convirtiendo en un auténtico trabajo en red, donde todos los involucrados están interconectados, desde ingenieros hasta analistas del impacto medioambiental, pasando por expertos en seguridad vial, fontaneros, electricistas y pintores. Todos trabajan en conjunto para garantizar que cualquier problema que surja durante la construcción de la primera carretera BIM de España se resuelva de manera rápida y eficiente. El proyecto pionero es la expansión del tramo Polanco-Santander en la autovía A-67, situada en Cantabria. La primera fase se enfoca en la creación de un modelo BIM aplicable a la obra, lo que marcará un hito en la forma en que se planifican y ejecutan las carreteras en nuestro país. Este proyecto piloto servirá como referencia para futuros contratos relacionados con la construcción de carreteras, y estaremos atentos para compartir más detalles sobre su impacto y sus capacidades a medida que las obras avancen.

¡Se ha dado inicio a la primera carretera BIM de España! Leer más »

BIM, el Modelado de información de construcción.

El BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de la Construcción) es un proceso de diseño, construcción y gestión de edificios y otras infraestructuras que utiliza un modelo 3D inteligente para representar y simular virtualmente el proyecto. Este modelo contiene información detallada sobre todos los elementos del proyecto, como muros, puertas, ventanas, sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería, y se utiliza para coordinar y colaborar en todo el ciclo de vida del proyecto, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y el mantenimiento. El BIM también puede incluir información sobre el costo y la programación, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la gestión del proyecto y la toma de decisiones informadas. Si aún no tiene interés en  BIM, considera que la implementación de esta metodología aporta eficiencia y productividad, reducción de los errores y la repetición de trabajo. Además, el BIM facilita la colaboración entre los miembros del equipo y mejora la comunicación, lo que puede evitar conflictos y retrasos en la obra. Importante saber que BIM se está convirtiendo en un requisito en la licitación de proyectos, tanto en el sector público como en el privado. Si los profesionales no se adaptan al BIM, pueden quedar fuera de los procesos de selección y perder oportunidades de trabajo. La implementación del BIM en el sector de la construcción. El uso de la metodología BIM se ha extendido ampliamente en todo el mundo en la última década. Muchos países han comenzado a adoptar políticas y regulaciones que promueven el uso del BIM en proyectos de construcción gubernamentales y privados. Algunos países que lideran la implementación de BIM son: En resumen, la implementación del BIM en todo el mundo ha ido aumentando en los últimos años, ya sea por políticas gubernamentales, iniciativas privadas, estándares y directrices desarrollados por asociaciones y organizaciones, o por el reconocimiento de los beneficios de esta metodología en la construcción. La implementación del BIM en España. El uso de la metodología BIM ha ido aumentando en los últimos años. Si bien no existe una política nacional de BIM, el gobierno español ha adoptado una serie de medidas para promover el uso del BIM en proyectos de construcción. En 2018, se aprobó el Real Decreto 1515/2018, que establece la obligatoriedad del uso de la metodología BIM en los contratos públicos de edificación y de infraestructuras en España. Según la normativa, desde el 26 de julio de 2018, todas las obras públicas cuyo presupuesto de licitación sea igual o superior a cinco millones de euros deben contar con un modelo digital de información BIM. Además, a partir del 17 de diciembre de 2018, todos los proyectos de edificación pública también deben contar con un modelo digital BIM. Esta normativa ha impulsado el uso del BIM en el sector público en España, pero también ha influido en la adopción del BIM por parte del sector privado, ya que muchas empresas que trabajan con el sector público han tenido que adaptarse a la metodología BIM. Además, en España existen numerosas iniciativas privadas y públicas para promover el uso del BIM, como la creación de grupos de trabajo y asociaciones, la organización de eventos y la formación en BIM para profesionales del sector de la construcción. Lo que significa que el BIM en España ha ido aumentando en los últimos años y se espera que continúe creciendo gracias a las políticas y regulaciones establecidas y a la creciente conciencia de los beneficios del BIM en la construcción.

BIM, el Modelado de información de construcción. Leer más »

BIM y la construcción sostenible.

La construcción sostenible, se puede confundir como una tendencia, pero, todo lo contrario, nuestra sociedad de ahora y la del futuro necesita minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética en la construcción y el uso de edificios. Esto se logra a través de la implementación de prácticas y técnicas que permiten reducir el consumo de recursos naturales y energéticos, la emisión de gases contaminantes y la generación de residuos. BIM puede ser una herramienta muy útil para la construcción sostenible, ya que permite modelar y simular diferentes escenarios para tomar decisiones más informadas en cuanto al diseño, materiales y sistemas constructivos. Algunas de las ventajas que BIM ofrece para la construcción sostenible son: Estos son algunas de los puntos en el que nuestros proyectos pueden actualizarse y mejorar con el tiempo para una eficiencia total. La construcción tradicional y metodología BIM. Con el tiempo la construcción ha ido recibiendo actualizaciones tecnológicas que permiten llegar a metas totalmente nuevas. En la actualidad, cada vez más, nos estamos chocando con la problemática de los recursos, el tema central de muchos sectores es el mismo “la sostenibilidad”, y este es un tema que en la antigua construcción no era relevancia como ahora. Nos encontramos con nuevas herramientas que buscan ayudarnos como lo hace BIM, que puede ser una herramienta muy útil para la construcción sostenible, ya que permite modelar y simular diferentes alternativas y escenarios para tomar decisiones más informadas en cuanto al diseño, materiales y sistemas constructivos. Esto puede contribuir a reducir el impacto ambiental de la construcción y mejorar la eficiencia energética y la gestión de la obra. Algunas de las ventajas que BIM ofrece para la construcción sostenible son: Estadísticas de la construcción sostenible con BIM. A continuación, algunas estadísticas comparativas entre la construcción tradicional y el BIM: Al implementar el BIM, mejoras la planificación y el diseño de los proyectos, reducir los errores y el desperdicio de materiales, aumentas la productividad y mejoras la colaboración entre los miembros del equipo de construcción. El futuro de BIM y la construcción Sostenible. Creemos que el futuro de la construcción sostenible con BIM es muy prometedor. La combinación de BIM y la construcción sostenible puede contribuir significativamente a reducir el impacto ambiental de los edificios y mejorar su eficiencia energética. BIM permite a los profesionales de la construcción modelar, analizar y optimizar la información del edificio en todas las fases del proyecto. Esto permite tomar decisiones más informadas en cuanto al diseño, materiales y sistemas constructivos para reducir el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. Además, la implementación de prácticas sostenibles y la adopción de tecnologías eficientes en la construcción es una tendencia creciente en la industria. Cada vez son más los profesionales de la construcción que buscan integrar la sostenibilidad en sus proyectos, y BIM es una herramienta clave para lograrlo.

BIM y la construcción sostenible. Leer más »